Blog

  • Estas son las zonas en las que Blinkay NO cobra parquímetro dentro del centro de la ciudad

    DURANGO, Durango.- El municipio de Durango tiene establecido el cobro de estacionamientos públicos a través de la aplicación Blinkay y para lo cual han dividido la zona de cobro en cinco zonas.

    Sin embargo, a pesar de que estos cajones de estacionamiento están en el centro de la ciudad, no abarcan todas las zonas.

    ¿Cuáles son las zonas en las que no se cobra parquímetro?

     Las zonas en las que no se cobra parquímetro y que aún están en la zona centro son las siguientes:

    • De Salvador Nava a Felipe Pescador
    • Calle Pasteur a partir de Coronado
    • Francisco I. Madero a partir de Gabino Barreda
    • Calle Victoria a partir de calle Elorreaga
    • Pereyra a partir de Bruno Martínez hasta Independencia
    • Calle Gabino a partir de Guadalupe hasta Dolores del Río

    ¿Cuántos cajones de estacionamiento tiene el municipio de Durango?

    Se estima que en las cinco zonas de parquímetro que maneja Blinkay se tienen entre mil 250 a mil 300 cajones de estacionamiento, en donde se cobra 5 pesos por hora, que no son las mismas que entras ciudades.

    Actualmente esta aplicación recauda mensualmente más de un millón de pesos brutos para el municipio, mismo que está trabajando en crear una nueva aplicación para el cobro de los estacionamientos públicos

  • Ballena se traga hombre y luego lo escupe en playas de Chile

    PUNTA ARENAS, Chile.- Un hombre fue devorado por una ballena jorobada cuando se encontraba navegando en su kayac en las playas de Punta Arenas, en Chile. Sin embargo, el susto duró poco tiempo, ya que posteriormente fue escupido por el animal.

    El video ha comenzado a circular rápidamente en las redes sociales y ha causado una gran conmoción en las plataformas, puesto que aún no se puede dar crédito a este impactante acontecimiento.

    ¿Cómo fue que la ballena devoró al navegante?

    En el video que ya ha dado la vuelta al mundo, se puede apreciar como un hombre se encuentra navegando en el mar tranquilamente con su kayak, cuando de repente se vio sorprendido por una ballena que lo terminó devorando.

    Su padre, quien se encontraba grabándolo, posiblemente vivió los segundos más atemorizantes de su vida al presenciar ese momento. Afortunadamente, el ejemplar terminó escupiendo al joven de manera casi inmediata.

    ¿Quién es el hombre que fue devorado por la ballena?

    De acuerdo con la información recabada en torno a este suceso, se pudo constatar que el individuo que fue devorado por la ballena responde al nombre de Adrián, y tiene 20 años de edad.

    Adrián, al ser escupido por el animal, solamente se dedicó a seguir las instrucciones que le comunicaba su padre para poder salir del agua y evitar otro ataque de la ballena.

    ¿Por qué la ballena no tragó al joven?

    Después de que se diera a conocer este impactante caso, se dio a conocer que esa especie de ballena jorobada a pesar de su gran tamaño y tonelaje, no representa un peligro para los humanos.

    Esto, sin duda, fue un gran alivio para el joven que vivió un momento terrorífico al haberse encontrado dentro del animal durante unos instantes.

  • Estados Unidos pone la lupa en Baja California Sur y lanza advertencia de viaje a sus ciudadanos

    LA PAZ, Baja California Sur.- El gobierno de Estados Unidos tiene bajo la lupa a Baja California Sur. No solo ha estado repatriando gente (cosa que, según el gobierno estatal, no afecta en nada), sino que ahora también les lanzó una advertencia a sus ciudadanos sobre viajar al estado.

    Casi todo México está en la mira de EE. UU. cuando se trata de seguridad. De los 32 estados, 30 tienen algún tipo de advertencia de viaje. Algunas son leves, solo piden tener cuidado, mientras que otras de plano recomiendan no pisar ciertas zonas.

    ¿Cuáles son las recomendaciones para Baja California Sur?

    La alerta emitida por el gobierno estadounidense indica que quienes viajen al estado deben tener muchas precauciones debido a la posibilidad de delitos como robos o secuestros.

    Aunque la entidad no está en la categoría de ‘no viajar’, aconsejó a sus ciudadanos mantenerse alerta, evitar zonas poco concurridas y no andar solos durante la noche.

    ¿Qué estados tienen alerta de viaje por inseguridad además de Baja California Sur?

    Según el último informe del gobierno de EE. UU., hay seis estados en México donde recomiendan no viajar por los altos niveles de violencia y riesgo de secuestro. 

    La lista negra incluye Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Básicamente, dicen que la seguridad en estas zonas es complicada y que los turistas corren más riesgos.

    Luego están otros 18 estados, Baja California Sur, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México y Nayaritdonde piden tener precauciones por delitos relacionados con el crimen organizado.

    ¿Qué medidas de seguridad recomienda Estados Unidos a sus ciudadanos para viajar a Baja California Sur?

    Estados Unidos mencionó que los estadounidenses deben cuidarse de ciertas cosas al viajar a la región como:

    • Utilizar carreteras de peaje en lugar de caminos rurales.
    • Evitar viajar solo o de noche.
    • Mantenerse informado sobre la situación de seguridad en el destino.
    • No exhibir objetos de valor, como relojes o joyas costosas.
    • Tener precaución al visitar bancos o cajeros automáticos
  • El pueblo de Durango que tiene forma de gota de agua y está a 20 minutos de la ciudad

    DURANGO, Durango.- A unos 20 minutos de la ciudad de Durango se encuentra un pequeño pueblo con una característica peculiar, y es que tiene forma de una gota de agua.

    Y es que Durango tiene distintas localidades que ofrecen cosas en particular que las hacen atractivas de visitar, un ejemplo es el pueblo que tiene aguas termales a 30 minutos de la ciudad.

    si tu gusto es el mezcal, está el Pueblo Mágico de Nombre de Dios , quien estuvo a punto de perder esa distinción por un cajero colocado en su plaza principal.

    El Pueblo que tiene forma de una gota de agua 

    Sin embargo en esta ocasión hablaremos de un pueblo distinto y no tan popular, situado al sureste de la ciudad de Durango. 

    Se trata del pueblo El 15 de Septiembre, unos cuantos metros adelante de Sebastián Lerdo de Tejada, un pueblo que desde el aire tiene la forma de una gota de agua.

    Este pueblo es reubicado, anteriormente se encontraba donde hoy son las ruinas de la hacienda San Agustín, hace unos 85 años, sin embargo por temas de inundaciones tuvieron que abandonar el lugar. 

    La tarea no fue sencilla, pues para abandonar tenían que conseguir otro lugar, sin embargo gracias a un empresario nogalero se llegó a un acuerdo, quien les intercambió tierras por las parcelas donde hoy es el 15 de Septiembre.

    Se dice que en aquellos años el apoyo del Gobierno Federal estuvo presente, quien apoyó a 62 familias con la construcción de sus viviendas con la intención de poner fin a las inundaciones.

    Actualmente el pueblo ha crecido tanto que el pozo de agua instalado en un inicio para 62 familias ya es insuficiente y causa que un día tenga agua la mitad del pueblo y el otro al siguiente.

  • ¡Evita el tráfico! Conoce el Hoy No Circula para este lunes 17 de febrero en CDMX

    CIUDAD DE MÉXICO.- En este lunes que promete ser caótico en la Ciudad de México a causa de los bloqueos viales que se esperan por la mega marcha de transportistas, el programa Hoy No Circula aplica con normalidad, así que toma tus precauciones. 

    ¿Qué autos no podrán circular?

    Cómo todos los lunes, los automóviles con engomado color amarillo, terminación de placas 5 y 6 y hologramas 1 y 2, no podrán circular de las 05:00 horas hasta 22:00 horas del lunes, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México.

    ¿Podría haber doble Hoy No Circula este lunes?

    Aunque la tarde de este domingo en algunas zonas de la CDMX se llegó a registrar mala calidad en el aire, la Comisión de la Megalópolis (CAMe), no ha emitido una alerta para activar una contingencia ambiental, pero es importante tener en cuenta que esto puede cambiar, porque la decisión se toma en función de la calidad del aire.

    ¿Qué vehículos no tienen restricción para circular este lunes?

    Los autos que sí circulan este 17 de febrero son: 

    • Autos eléctricos e híbridos o aquellos con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
    • Vehículos con holograma ’00’ o ‘0’.
    • Autos de trabajadores del sector salud, ya sean paramédicos o personal administrativo, siempre y cuando presenten su credencial vigente, así como ambulancias.
    • Vehículos de transporte escolar y de personal, así como los destinados a cortejos fúnebres o transporte de servicios funerarios con holograma de verificación vigente.
    • Autos para personas con discapacidad que cuenten con Permiso para exentar el Hoy No Circula.
    • Vehículos de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses, autobuses o camiones), tanto con placas federales como locales, siempre que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
    • Motocicletas y autos que cuenten con Pase Turístico vigente o permiso otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente.
    • Vehículos con engomado de color rojo, azul, rosa o verde.
  • ¡A prisión! Dictan más de 100 años contra secuestrador en Nezahualcóyotl

    NEZAHUALCÓYOTLEstado de México.- Ulises Almikar Amador Ahuatzin pasará el resto de sus días en un penal mexiquense por secuestrar a dos hermanos en Nezahualcóyotl. 

    Amador Ahuatizin fingió ser amigo de una de las víctimas y aprovechó una salida de fiesta para engañarlo y privarlo ilegalmente de su libertad.

    La Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), informó que el 28 de junio de 2019, una de las víctimas salió de su casa en la CDMX para dirigirse a una fiesta con Ulises Almikar y otro sujeto. En algún momento el ahora sentenciado, en complicidad con otros individuos, secuestró a la víctima. 

    Los delincuentes se comunicaron con el hermano de la víctima, a quien le exigieron una suma de dinero a cambio de liberar a su familiar. Amador Ahuatzin y sus cómplices citaron al hermano de la víctima en una zona de Nezahualcóyotl para que entregara el efectivo, sin embargo, también lo secuestraron.

    ¿Qué pasó con la primera víctima secuestrada?

    Los elementos de la FGJEM iniciaron las primeras investigaciones que los llevaron al municipio de Texcoco donde, en conjunto con policías de este municipio, lograron liberar a la primera víctima de secuestro.

    Por estos hechos, la FGJEM integró la carpeta de investigación por el secuestro de los dos hermanos e ingresaron a Amador Ahuatzin al penal de la zona, donde un juez le dictó una sentencia de 120 años de prisión y una multa de 844 mil 900 pesos. 

    ¿Se detuvieron a los cómplices de Ulises Almikar?

    Sobre los sujetos que ayudaron al ahora sentenciado a secuestrar a los heramanos, la Fiscalía mexiquense no informó si fueron detenidos o ya fueron sentenciados por estos hechos. 

  • En esta presa puedes hacer senderismo y es una de las 15 grandes de México

    DURANGO, Durango.-  Esta presa ocupa el lugar 15 en almacenamiento de México, y se puede disfrutar de varias actividades ecoturísticas, además de disfrutar de la gastronomía del lugar.

    Debido a la sequía que se ha registrado en Durango, el almacenamiento de las presas en Durango ha disminuido de manera considerable, y esta es una de ellas.

    ¿Cuál es la presa más grande de Durango en donde puedes practicar senderismo?

    La presa de la cual estamos hablando es la Lázaro Cárdenas, mejor conocida como El Palmito ubicada en los municipios de Indé y El Oro.

    Te puede interesar: El platillo estrella de ‘El Cuchupetas’, el restaurante que han visitado cientos de famosos

    Cerca de la cabecera de Indé hay una ruta de senderismo de 24.1 km que cruza la presa Lázaro Cárdenas, en esta también puedes correr, andar en bicicleta de montaña, además de que se puede ver el río Nazas y los cerros que rodean la presa.

    ¿Cómo llego a la presa más grande de México en donde puedes practicar senderismo?

    Cerca de la capital de Durango hay presas en donde puedes llegar a 10 minutos, pero para llegar al  Palmito desde la capital de Durango, puedes seguir las siguientes indicaciones:

    • Toma la Carretera Federal 45 hacia el norte, en dirección a Parral.
    • Después de aproximadamente 180 km, llegarás al entronque con la Carretera Estatal 34.
    • Gira a la izquierda en la Carretera Estatal 34 y continúa por unos 50 km hasta llegar a la presa.

    El trayecto total es de aproximadamente 230 kilómetros y puede tomar entre 3 y 4 horas, dependiendo de las condiciones del camino y del tráfico.

    ¿Qué características tiene la Presa Lázaro Cárdenas?

    Como se indica esta presa es una de las más grandes, y uno de los vasos principales de México y el más grande de Durango, pues tiene una capacidad de 2 mil 770.5 millones de metros cúbicos.

  • ¿Qué eventos tendrá el Teatro Eulalio Gutiérrez de Ramos durante febrero?

    Ramos Arizpe, Coahuila.– Con el objetivo de fortalecer la cultura y el arte en la comunidad, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe invita a la ciudadanía a participar en los eventos programados en el Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz durante febrero.

    Eventos culturales en el Teatro de la Ciudad

    El recinto será sede de diversas actividades artísticas y recreativas abiertas al público, donde los asistentes podrán disfrutar de talento local en diferentes disciplinas.

    • El martes 18 de febrero a las 9:00 horas se llevará a cabo la etapa eliminatoria del concurso de oratoria, declamación y dibujo de primarias del Sector Rural II. Este evento será de acceso libre, permitiendo que el público disfrute del talento de los jóvenes participantes en estas disciplinas.
    • El miércoles 19 de febrero a las 19:00 horas, un ballet clásico organizado por la Casa de la Cultura. Este evento también es de acceso libre y representa una excelente oportunidad para disfrutar de una de las obras más icónicas de la danza clásica. 
    • Además, el teatro será sede de un encuentro musical juvenil privado el 22 de febrero, reafirmando su papel como un espacio de expresión para artistas locales.Un espacio para la cultura en Ramos Arizpe
      Con una capacidad de 500 localidades, el Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz se ha consolidado como el principal recinto para la expresión cultural en la región.
    • El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez alberga una amplia gama de eventos y espectáculos, que incluyen:
      Obras de teatro.
      Espectáculos de danza.
      Conciertos musicales.
      Festivales artísticos.
      Presentaciones de libros.
      Conferencias y charlas.
      Eventos escolares y académicos.
  • ¿Habrá una carretera de Yucatán a Nuevo Laredo? Esto dice la presidenta Claudia Sheinbaum

    MÉRIDA, Yucatán.- Conectar por carretera a Yucatán con Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera de México con Estados Unidos, podría ser una realidad, tras la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera.

    A la fecha, existe una vía federal, que es la carretera más larga de México que pasa por Yucatán, en un recorrido de 2 mil 293 kilómetros desde Tampico, cruzando por Veracruz, Tabasco, Campeche y termina en Puerto Juárez, Quintana Roo.

    ¿Habrá una carretera de Yucatán a Nuevo Laredo?

    La propuesta de una vía que conecte a Yucatán con Nuevo Laredo surgió como una opción a la construcción del tren de la Costa del Golfo de México, plan de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para comunicar el puerto con la ciudad fronteriza.

    En la conferencia del pasado 14 de febrero, Sheinbaum Pardo aseguró que no alcanzaría el tiempo y los recursos para materializar la idea de un tren como lo planteó la mandataria veracruzana, asegurando que le darán prioridad a otros proyectos

  • ¿Aprender a tejer el sarape de Saltillo? Escuela la Favorita abre inscripciones

    SALTILLO, Coahuila. El sarape es una de las prendas más emblemáticas de México, reconocida por sus diseños coloridos y su profunda tradición histórica. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que surgió en el siglo XVI, derivado de la palabra náhuatl «tilma», que significa «manta».

    El sarape: identidad y tradición mexicana

    En sus inicios, el sarape era utilizado por los pueblos indígenas para protegerse del frío y del sol. Con el tiempo, pasó de ser una prenda funcional a un símbolo de identidad y estatus social.

    Los colores y patrones varían según la región y la comunidad que los elabora, y su producción sigue siendo un arte transmitido de generación en generación. Actualmente, el sarape de Saltillo es uno de los más reconocidos a nivel nacional e internacional, destacando por su calidad y diseño

    ¿Cómo aprende el arte del sarape en Saltillo?

    Para quienes desean sumergirse en el arte del tejido y tinte natural del sarape, la Escuela del Sarape «La Favorita» ha abierto inscripciones para su próximo curso.

    • Ubicación: Simón Bolívar 608, esquina Guerrero, Zona Centro, Saltillo, Coahuila.
    • Periodo de inscripción: Del 13 de enero al 14 de febrero de 2025.
    • Teléfono: 844 410 2331
    • Correo: escueladelsarape@outlook.com
    • Facebook: Escuela del Sarape «La Favorita»

    El curso tiene una duración de cuatro semestres (dos años) y está abierto para personas mayores de 16 años.

    Las clases se imparten de lunes a viernes en dos horarios: 10:00 a 13:00 horas y 15:00 a 18:00 horas, con un costo semestral de $1,500.00 MXN

    Conservando el legado del sarape

    El sarape es más que una prenda: es un símbolo de la cultura mexicana, una manifestación de arte y tradición. Si deseas conocer más sobre esta pieza histórica, puedes visitar el Museo del Sarape en Saltillo, donde se exhiben materiales, técnicas y diseños representativos de esta artesanía.

    Inscríbete en la Escuela del Sarape «La Favorita» y forma parte de la preservación de esta valiosa tradición. ¡No dejes pasar esta oportunidad de aprender el arte del sarape en la cuna de su historia!